Fuente: Coreen Villalobos Mundo
04/05/2023
Raleigh, N.C., 29 de marzo de 2023- Un día después de la aprobación del proyecto de ley HB10, titulado "Requerir que los alguaciles cooperen con ICE" en la Cámara de Representantes, varios alguaciles reaccionaron, uniéndose a legisladores que se han venido oponiendo consistente e insistentemente a esta propuesta legislativa, y alzando sus voces de protesta.
En una conferencia de prensa ofrecida en las afueras de la Asamblea General, junto a líderes latinos de varias organizaciones de base, explicaron las razones por las cuales esta ley -llamada "Muéstrame tus papeles" dentro de la comunidad hispana- lesiona, agrede y facilita la separación de familias inmigrantes en Carolina del Norte.
El alguacil del condado de Durham, Clarence Birkhead, denunció que este proyecto de ley obligaría a los alguaciles del estado a aplicar una mala política.
"Hacer cumplir la política de inmigración no es nuestro trabajo y tampoco no será nuestro trabajo", sentenció con determinación.
El alguacil del condado de Mecklenburg (Charlotte), Garry L. McFadden, opinó que el lenguaje que los legisladores que patrocinaron este proyecto de ley es manipulador.
En el pasado, la HB 370 y la SB 101, que también exigían que los alguaciles trabajaran con ICE, no se convirtieron en ley, debido a que fueron vetadas por el gobernador Roy Cooper.
La HB10 ha sido patrocinada por los representantes Destin Hall, Brenden Jones, Jackson Saine y Carson Smith y es la tercera reedición del mismo texto al que solo le han cambiado el nombre en los últimos cuatro años.
"La gente en este edificio dice que los alguaciles despertaron, cuando no hemos parado de trabajar y estamos muy despiertos. Lo que tienen miedo de decir es que estamos hablando de los alguaciles negros. Estamos hablando de los alguaciles que la gente eligió en 2018, que no se parecían a ellos y que no pensaban como ellos", afirmó Garry L. McFadden.
McFadden fue uno de los alguaciles que se opuso a la ejecución del acuerdo de deportación 287g, entre su oficina y ICE. Apenas ocupó su silla, en 2018, eliminó este programa.
"Quiero que mis ciudadanos, mis residentes, puedan avisarme cuando ocurre un crimen", dijo.
Peligro inminente
El riesgo suficientemente advertido de la HB10 es que agentes de ICE, junto a funcionarios policiales de oficinas locales poco entrenados para comprender las realidades de los inmigrantes y, por tanto, más racistas que empáticos, utilizarán la aplicación de la ley local como una herramienta de estigmatización y deportación, empleando recursos locales de los condados.
El Pueblo compartió con La Conexión USA un comunicado que contiene el testimonio de una miembro de la comunidad, Rosa Ramírez, acerca de cómo este proyecto HB10 afectaría su vida, si se convirtiera en ley.
"Como madre, pido que no haya colaboración entre ICE y la policía porque no quiero que mi familia se separe".
Y este es precisamente el miedo sembrado en la población.
Quieren minar la confianza hacia las agencias estatales y locales de seguridad pública, que tanto tiempo y esfuerzo se ha venido consolidando.
Otra lucha
El Pueblo informó que jóvenes de todo el estado unirán fuerzas en apoyo de un proyecto de ley de matrícula igualitaria, el miércoles 5 de marzo, bajo el liderazgo de la Coalición Adelante.
Protagonizarán un día de cabildeo en la Asamblea General para hablar con legisladores y apoyar a los estudiantes de Carolina del Norte al abogar por una matrícula universitaria accesible para todos.
El drama de los jóvenes indocumentados es que, aún si asistió a una escuela pública de Carolina del Norte desde preescolar hasta su graduación de la secundaria, no califica para pagar la matrícula como residente del estado en colegios comunitarios y/o universidades.
Esta práctica obliga a miles de jóvenes de Carolina del Norte a pagar casi el triple del monto por una educación superior en el estado donde crecieron.
"Todos los niños de Carolina del Norte merecen las mismas oportunidades, independientemente de su estatus migratorio. Este es su hogar. Estamos trabajando para asegurarnos de que todos los estudiantes universitarios, que cumplan con los mismos requisitos que sus compañeros de clase, paguen la misma tasa de matrícula estatal", dijo María González, directora adjunta de El Pueblo.
Insistió en que la equidad en la matrícula permitirá que Carolina del Norte logre su objetivo de educación superior de 2 millones de personas para 2030.
La Coalición Adelante está pidiendo a los miembros de la comunidad que se unan a ellos el 5 de abril para abogar por una matrícula igualitaria:
Ellos coordinaron el transporte, la comida y la preparación para hablar con los legisladores.
Líderes comunitarias
Durante la conferencia de prensa, varias voces insistieron en la importancia de establecer contacto inmediatamente con los legisladores.
La representante demócrata por el distrito 41, María Cervania, fue una de las que se escuchó más alto.
"Es más importante buscar a todos los que votaron en contra de nosotros ayer en la HB10. Es importante que ellos escuchen su voz, vean sus rostros y sepan lo que sienten por su gente... necesitan entender todo, en más de un sentido".
La directora adjunta y directora de Política de El Pueblo, María González, es beneficiaria DACA y proviene de una familia de trabajadores agrícolas. Ahora, tras acumular mucha experiencia como líder comunitaria y política, puede cabildear en la Asamblea General y lo hace incansablemente.
En medio de este debate legislativo, invitó a madres y padres de familia, líderes sociales, estudiantes y jóvenes a enfrentar y desafiar a los legisladores que votaron a favor de la HB10, explicándoles los reales efectos de su aplicación.
"Vayan a la oficina de los representantes Wray, Cotham, Brockman y díganles que se avergüencen de haber votado por este proyecto de ley. Vayan a todas las oficinas de esos republicanos y díganles que se avergüencen de votar por este proyecto de ley pero, siempre hablando del impacto económico, del aporte de los trabajadores...", dijo enfáticamente.