Fuente: Andrea Flores
12/15/2021
El Título 42 es parte de la ley de salud de los Estados Unidos, específicamente la Sección 262 del Título 42 del Código de los Estados Unidos que prohíbe la entrada a los Estados Unidos cuando el Director para el Control de Enfermedades cree que "hay un serio peligro de introducción de una enfermedad [transmisible] en los Estados Unidos." Esencialmente, dependiendo de la situación sanitaria, EE.UU. puede prohibir la entrada a cualquier persona excepto a los ciudadanos estadounidenses, los residentes permanentes legales y sus cónyuges e hijos.
¿Qué hizo que EEUU aplicara el título 42?
Cuando la pandemia de COVID-19 se intensificó a nivel mundial, el Departamento de Salud y Servicios Humanos decidió implementar y hacer cumplir esta normativa el 20 de marzo de 2020. Miles de solicitantes de asilo que hicieron el traicionero viaje a la frontera, fueron rechazados para acceder al sistema legal.
Aunque el Título 42 podría parecer una regulación inocente y sin mala intención hacia los propios inmigrantes, fue rápidamente cuestionado por los defensores de los inmigrantes. Incluso algunos de los propios médicos del CDC argumentaron que la decisión de detener el proceso de asilo no se basaba en el bienestar y la seguridad pública. No había ninguna razón real para rechazar a las personas en la frontera.
Los tribunales federales han rechazado la base legal del Título 42, pero la regulación se extendió indefinidamente.
¿Cómo es el Título 42 para los inmigrantes?
Las personas que buscaban asilo en Estados Unidos fueron rechazadas y obligadas a esperar en México. Hasta este mes de febrero, el Consejo Americano de Inmigración informó de que casi medio millón de individuos fueron expulsados de entrar en EE.UU. en virtud del Título 42. Esto pone a las familias y a los niños en una situación vulnerable. Muchos conocen los horrores de la Política de Permanencia en México, pero el Título 42 actúa de la misma manera, despojando a los solicitantes de asilo del derecho al debido proceso.
Human Rights Watch ha documentado algunas de las violaciones de los derechos humanos que se producen debido a esta política, y el Proyecto Marshall publicó datos sobre la naturaleza inmoral del Título 42.
¿El Título 42 terminó con el cambio de administración?
Si bien la administración de Biden ha realizado cambios significativos para abordar la pandemia del COVID-19 en comparación con su predecesor, aún no han puesto fin al Título 42 a pesar de ser plenamente conscientes de los peligros de esta normativa. El CBP informó de que, después de que Biden asumiera el cargo, se registraron 290.000 expulsiones entre febrero y abril de 2021, lo que supone casi el 40% de todas las expulsiones desde el inicio de la pandemia, cuando se aplicó el Título 42. El secretario Alejandro Mayorkas, del Departamento de Seguridad Nacional, ha declarado públicamente que el Título 42 está "impulsado por el imperativo de la salud pública. No es una herramienta de inmigración. Es una herramienta de salud pública para proteger no sólo al pueblo estadounidense, sino a los propios inmigrantes."
¿Por qué debe terminar el Título 42?
Jenn Budd, ex agente superior de la Patrulla Fronteriza que ahora defiende a los migrantes, dice que no se puede disuadir a las personas que huyen para salvar su vida. Afirma que "si ya no pueden pasar en coche, saltarán, harán un túnel o cruzarán con una mochila. Es una cuestión de vida o muerte".
En este momento, cuando las empresas y los lugares de trabajo están empezando a funcionar bajo una nueva normalidad, y con la excusa de que el COVID-19 ya está controlado, el gobierno de Biden no puede seguir utilizando la misma excusa de por qué el Título 42 debe terminar cuando la gente está muriendo en la frontera sur. Es hora de que la administración de Biden comience a abordar la inmigración de frente, y deje de confiar en las viejas políticas de Trump para dictar su actual legado y responsabilidad ante el pueblo estadounidense.