Fuente: Coreen Villalobos Mundo / EFE
03/11/2020

Washington D.C./Raleigh, N.C., 10 de marzo.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, se reunió este jueves con senadores republicanos para evaluar la posibilidad de impulsar un proyecto de ley que proteja de la deportación a los miles de jóvenes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños, conocidos como "soñadores".

Trump considerará esa posibilidad solo si el Tribunal Supremo de EE.UU. tumba definitivamente en junio el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés), impulsado por el expresidente Barack Obama e interrumpido en 2017 por el actual mandatario, según el senador republicano Lindsey Graham.

"Mi conclusión es que si el tribunal le da la razón al presidente (en su decisión de acabar con DACA), no vamos a permitir que las vidas de esta gente den un vuelco", dijo Graham, que participó en la reunión con Trump junto con otros senadores republicanos, en declaraciones a la cadena Fox News tras el encuentro.

"Lo que vamos a hacer es intentar impulsar un paquete (de medidas) que protejan a la población de DACA pero que también hagan cosas para arreglar este sistema que está tan roto, y veremos lo que pasa cuando llegue ese momento" en junio, añadió el senador.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios sobre la reunión, que no estaba en la agenda pública de Trump y en la que participaron algunos de los senadores republicanos más conocidos por su línea dura en materia de inmigración, como Tom Cotton y David Perdue; además de Mike Lee, Ted Cruz, Kevin Cramer o Martha McSally.

Graham aseguró que el presidente no parece dispuesto a firmar una ley que únicamente proteja de la deportación a los "soñadores", y quiere aprovechar la ocasión para extraer de la oposición demócrata alguna medida más para reformar el sistema migratorio, lo que promete dificultar cualquier acuerdo en un año electoral.

En enero de 2018, Trump ya ofreció una vía a la ciudadanía para 1,8 millones de jóvenes indocumentados -más que los 690.000 "soñadores" protegidos por DACA- a cambio de ciertas reformas al sistema de inmigración legal y de 25.000 millones de dólares en una década para erigir el muro con México y reforzar la frontera.

La negativa de los demócratas a concederle fondos para el muro y la inflexibilidad de Trump al respecto impidieron cualquier avance en las negociaciones sobre DACA y los soñadores quedaron en un limbo, aunque los que ya estaban inscritos en el programa antes de su anulación han podido mantener por ahora sus beneficios.

"El presidente ya puso sobre la mesa una oferta para que 1,8 millones de personas que se ajustan al perfil de DACA puedan tener una vía a la ciudadanía, pero quiere conseguir algo para hacer frente al problema que subyace" en la frontera, afirmó Graham.

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés), hasta el 30 de junio pasado un total de 660.880 "soñadores" estaban amparados por el programa DACA, de los que 529.760 eran de origen mexicano, seguidos por 25.350 salvadoreños y 17.260 guatemaltecos.

Entre mentiras y estrategias
Al respecto, el director de Participación Comunitaria de El Centro Hispano, Eliazar Posada, fijó una posición enérgica y dijo que "esta nueva postura del presidente Trump no es más que una treta política. Si en realidad quisiera hacer algo para aportar y proteger a los soñadores, no hubiera cortado el DACA y hubiese promovido la realización de estas reuniones hace tiempo. Pudo haber cambiado el programa y disminuir la angustia de tantos hogares. Está asumiendo esta postura porque buena parte de los republicanos está de acuerdo con apoyar a los dreamers y este es un año de elecciones".

Posada no titubeó al asegurar que Trump está, descaradamente, viendo la simpatía de su base.

"También está viendo un contrincante con mucho movimiento, por lo cual tiene que lograr más simpatía entre los moderados e independientes", dijo antes de subrayar que pone en entredicho sus palabras conciliatorias en torno a los beneficiarios DACA.

A Eliazar Posada le contenta la respuesta de los votantes este año durante las elecciones primarias.

"Muchos demócratas salieron a votar en estas primarias más que en años pasados. Estamos viendo que la gente está poniendo mucha más atención que antes. Cuando la gente vota en Carolina del Norte y empuja a sus candidatos, los republicanos no ganan", analizó.

A propósito de esta diatriba, se desarrollará en la sede nueva de El Centro Hispano, ubicada en el 421 Chapanokee Road. Suite 156, Raleigh, denominado "You're invited: DACA Town Hall".

"En este evento, senadores y representantes demócratas se reunirán con líderes comunitarios para hablar sobre qué es lo que pueden hacer gobiernos locales y estatales para proteger y dar servicios a las personas con DACA", explicó Posada.

En la disertación estarán presentes dos personas con DACA, quienes van a dar sus testimonios y un oficial electo del concejo de Raleigh.


121 Me alegra 122 Me gusta 110 Me enoja 106 No me gusta

2016 HR2M WebSolutions LLC - ALL RIGHTS RESERVED
LaConexionUsa POBOX 228

Bienvenido a LaConexión