Fuente: Coreen Villalobos Mundo
08/24/2022
Raleigh, N.C., 23 de agosto de 2022- Un movimiento comunitario de Carolina del Norte se unió a la campaña mundial #AyudemosEnComunidad, con la cual se celebró el Día de la Asistencia Humanitaria, el pasado 19 de agosto.
La campaña 2022 de la ONU pretende homenajear a los voluntarios, profesionales y a los afectados por las crisis que prestan asistencia médica, alojamiento, protección y refugio a otras personas.
Mientras millones de iniciativas sociales se desarrollaban en el mundo, tres mujeres poderosas volvieron a unir sus esfuerzos para organizar una actividad de concientización acerca de las profundas heridas que han marcado en las familias hispanas los alguaciles que han firmado la política 287g, la cual los convierte en colaboradores de ICE.
En este evento también se remarcará la importancia de movilizar el voto para cerrar el paso a más políticas antiinmigrantes.
Marta Hernández, del Comité de Acción Popular; Carmen Rodríguez, del Grupo Justicia y Esperanza; y Griselda Alonso, de Mujeres Organizando Oportunidades Notables (MOON) son reconocidas por haber emprendido durante muchísimos años un trabajo profundamente humanitario, a favor del bienestar, la estabilidad y la protección de la comunidad hispana, especialmente la indocumentada.
Ahora, a pocos meses de las elecciones y ante el temor de que el ex alguacil republicano Donnie Harrison vuelva a ocupar ese cargo público, organizaron un encuentro con la comunidad para recordar el estado de vulnerabilidad al que fue sometida durante su gestión, reafirmar que las familias no están solas en las luchas contra la opresión y discriminación; e insistir en la importancia de movilizar el voto.
Hernández, Rodríguez y Alonso están convocando a una reunión comunitaria que se realizará el próximo domingo 28 de agosto, de 1:00 a 3:00 pm, en Eliza Pool Park, ubicado en el 1600 Fayetteville Street, de Raleigh.
Allí, varios grupos comunitarios del condado de Wake promoverán un espacio para que las familias compartan sus experiencias ante los procedimientos de detención que las mantenían en zozobra cuando las autoridades locales colaboraron con ICE.
Separación de familias
Mientras de ejecuta una política federal de reunificación de las familias separadas por Trump, en Carolina del Norte temen volver a los tiempos en los cuales oficiales de la policía aceleraban la separación de familias al hacer procedimientos estigmatizantes, basados en el perfil racial.
Martha Hernández, líder del Comité de Acción Popular, evocó con mucho lamento que "Donnie Harrison le hizo la vida imposible a muchas familias, durante 16 años, al estar siempre dispuesto a firmar la 287g".
"La comunidad debe involucrarse en este proceso electoral. El voto y la participación comunitaria podrían evitar que llegue a dicha posición un candidato que traiga la 287g, otro programa o contratos con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas", dijo.
Se permitió enumerar lo que considera que no debe volver.
1.- De ser elegido un sheriff que traiga de regreso acuerdos con ICE, nuestras familias están en riesgo de ser separadas.
2.- En los tiempos de Harrison, era muy difícil obtener la información directa del Servicio de Inmigración y la oficina del sheriff sobre cuántas personas se deportaban, por lo cual recibieron demandas de organizaciones porque restringir el libre acceso a esta sensible información.
3.- Los alguaciles y candidatos a alguaciles republicanos emplean retóricas como estas: "Queremos tener un condado libre de delincuentes", haciendo una clara alusión a que los hispanos y otros inmigrantes son violadores, ladrones y criminales.
4.- A los inmigrantes se les imponían cargos de felonías y delitos mayores cuando conducían con la etiqueta del DMV vencida, se pasaban un alto o cruzaban bajo una luz de semáforo que no funcionaba o porque estaban manejando sin licencia.
5.- Bajo acuerdos como la 287g, muchas personas terminaban en la cárcel, donde les chequeaban sus estatus migratorios y les deportaban.
Postulada la esperanza
Marta Hernández calificó como un hecho afortunado que se hayan postulado otros candidatos, como Willie Rowe, entre otros, que han asegurado que no van hacer tratos con ICE.
"Siete años nos costó para que el sheriff de Wake aceptara las ID comunitarias. Donnie Harrison ha dicho que no las aceptará, si vuelve", recordó.
Insistió en que el involucramiento de todos en el proceso electoral de noviembre será crucial.
"Aún sin documentos, puedes participar porque eres miembro del condado, porque trabajas y haces aportaciones económicas. No todos podemos votar, pero sí podemos influir en quienes pueden", comentó finalmente.