Fuente: Coreen Villalobos Mundo
04/27/2022
Durham, N.C., 23 de abril de 2022- Fraternidad, alegría por el logro del otro, asesorías entre compañeros, aprendizajes compartidos, nuevas oportunidades de negocios, planes de formación, convenios, redes productivas... esto y mucho más hubo en la segunda edición de la Feria Hispana del libro Durham NC, realizada del 20 al 24 de abril.
Aunque la Feria de Durham fue del 21 al 23, ya había comenzado la movida literaria el día 20 en Henderson, a través de un encuentro entre escritores hispanos locales.
En conjunto, este multi-evento de integración y promoción de autores fue el resultado de los esfuerzos en conjunto entre la Hispanic Heritage Literature Organization / Milibrohispano, presidida por la escritora Pilar Vélez; El Centro Hispano, dirigido por Pilar Rocha-
Goldberg, y la colaboración de los Consulados Generales de México y Guatemala en Raleigh, la Asociación de Profesionales Hispanos y Poetas y Escritores Miami, entre muchísimas organizaciones culturales.
Contó con un programa de actividades en varias escuelas, una feria de libros, actos culturales y charlas académicas. Se unieron más de 20 escritores locales, nacionales e internacionales; artistas, organizaciones, maestros, directores de bibliotecas, estudiantes y la comunidad en general. Se promovieron y vendieron libros en español, inglés y ediciones bilingües. Se ofrecieron talleres, charlas y conferencias, convirtiéndose en un conjunto de espacios para promover la riqueza cultural de Latinoamérica, a través de exhibiciones de arte, gastronomía, folclor, música y teatro.
Entre los momentos más valiosos y sentimentales figuraron los siguientes:
La conferencia "Estados Unidos Hispano", del Dr. Luis Alberto Ambroggio.
Las participaciones de la Sociedad de Profesionales Hispanos y los Consulados Generales de Guatemala y México en Raleigh.
El aporte de la escritora guatemalteca Mariaeugenia Gallardo.
El emotivo acto de reconocimiento al valioso aporte del artista puertorriqueño Rafael Osuba, fundador del Quijote Festival, al avance cultural en Carolina del Norte, en cuyas manos fue colocado el premio "Liderazgo Hispano".
Bibliotecas comunitarias
Uno de los aportes más notables que dejó la Feria Hispana del Libro de Durham fue la inauguración de tres bibliotecas comunitarias (una en Henderson, otra en Hickory y otra en la sede de El Centro Hispano), las cuales se nutrirán del entusiasmo de sus líderes, las donaciones de libros y la satisfacción de promover el bilingüismo y viajes de niños, adultos y mayores a través de la lectura.
El 22 de abril fue el día de visita de los escritores a las escuelas. Estuvieron en Burton Magnet Elementary School, EK Poe Elementary School y The School for Creative Studies (Middle and High School).
El sábado 23 fue el Día Familiar, en el cual los escritores presentaron sus obras frente a la comunidad y medios de comunicación, en la sede de El Centro Hispano, ubicada en el 2000 Chapel Hill Rd., Durham.
Organizaciones que prestan servicios comunitarios de salud, educación y seguridad estuvieron presentes, así como también emprendimientos latinos y empresas de servicios editoriales.
"En el Hispanic Heritage Book Fair destaca la literatura, la riqueza cultural de los países de habla hispana, el ambiente de inclusión que integra, exalta e incentiva el desarrollo del talento, e impulsa aquellos valores que forjan la convivencia armónica de las comunidades", habría dicho Pilar Vélez, presidenta de Mi Libro Hispano, días antes del inicio de la feria, lo cual quedó demostrado.
Como actividad de cierre, el domingo 24 de abril, El Centro Hispano, organizó un recorrido por el triángulo de Carolina del Norte en la chiva turística «La Patialegre» para despedir a los escritores.
Hacia la tercera edición
La primera edición del Hispanic Heritage Book Fair en Carolina del Norte se realizó en Durham, en 2019, en la sede de la escuela The School for Creative Studies.
En dicha actividad participaron estudiantes, profesores, padres de familia, la biblioteca local e invitados, gracias al liderazgo de la profesora Mary Soriano, embajadora cultural de Milibrohispano y directora del Hispanic Heritage Book Fair Milibrohispano en Carolina del Norte.
En medio de la satisfacción que dan las expectativas superadas de la segunda edición, los líderes de El Centro Hispano y de la Hispanic Heritage Literature Organization / Milibrohispano ya asentaron en agenda el inicio de la organización de la tercera.