Fuente: Fuente: EFE
12/30/2020

Washington, 21 dic (EFE).- El presidente electo de EE.UU., Joe Biden, tardará "meses" en restablecer del todo el proceso de asilo en la frontera con México, por lo que "ahora no es el momento" de que los migrantes viajen hacia el norte, advirtieron este lunes los que serán sus asesores de política nacional y seguridad nacional, respectivamente, Susan Rice y Jake Sullivan.

En una entrevista exclusiva con Efe, por escrito, Rice y Sullivan intentaron contener el "efecto llamada" que puede generar entre los migrantes la próxima llegada al poder de Biden, después de cuatro años de restricciones al derecho al asilo bajo el Gobierno de Donald Trump y tras el paso de los devastadores huracanes Eta e Iota por Centroamérica.

Respecto a la realidad vivida en la frontera con la deportación de incontables inmigrantes, Susan Rice dijo que "el presidente electo está comprometido a restaurar y respetar nuestras leyes de asilo, incluso en la frontera, y muchas de las políticas de la Administración saliente se revertirán de inmediato (...), otras tomarán tiempo para implementar, y la situación en la frontera no se transformará de la noche a la mañana".

Insistió en que los migrantes y solicitantes de asilo no deberían creer en absoluto a las personas que están vendiendo la idea de que la frontera estará repentinamente abierta por completo para procesar a todos el primer día. 

"No será así. Estamos heredando una infraestructura profundamente dañada, que no funciona, y se tiene que, en gran parte, restaurar y ampliar la capacidad de procesamiento, especialmente a la luz de la pandemia actual", indicó.

Nuestra prioridad es reabrir el procesamiento de asilos en la frontera de acuerdo con la capacidad para hacerlo de una manera segura y proteger la salud pública, especialmente en el contexto de la covid-19. Este esfuerzo comenzará de inmediato, pero se tardará meses en desarrollar la capacidad que necesitaremos para reabrir por completo.

Por su parte, Jake Sullivan aseguró que "Biden cumplirá su compromiso de poner fin al programa de Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, en inglés, también conocido como "Permanezcan en México") al principio de su Administración. El MPP ha sido un desastre desde el comienzo y ha provocado una crisis humanitaria en el norte de México.

También indicó que el presidente electo comprende la profunda ansiedad en los países del Triángulo Norte. 

"La pandemia ya ha incrementado los desafíos históricos de la región, y el doble golpe de los huracanes Eta e Iota ha exacerbado una mayor sensación de desesperación. Entendemos eso. Pero no se ha perdido la esperanza y las personas no deben creer a quienes están promoviendo la idea de que deben venir a los Estados Unidos ahora mismo. La ayuda llegará a la región, y pronto".


543 Me alegra 546 Me gusta 543 Me enoja 542 No me gusta

2016 HR2M WebSolutions LLC - ALL RIGHTS RESERVED
LaConexionUsa POBOX 228

Bienvenido a LaConexión