Lisboa, 3 sep (EFE).- La cancelación de algunos de los más importantes festivales de música de Portugal debido a la pandemia de covid-19 han provocado este año pérdidas por 1.600 millones de euros para el país (1.890 millones de dólares).
Según un estudio elaborado por la Asociación Portuguesa de Festivales de Música (APORFEST), el volumen de negocio de los festivales portugueses será en este 2020 de unos 400 millones, (472 millones de dólares) frente a los 2.000 millones de euros (2.361 millones de dólares) que se generaron durante el año pasado.
Ricardo Bramão, director de APORFEST, explicó hoy a EFE que "en tres o cuatro años, al menos, no se volverá a recuperar la normalidad de los festivales".
"Habrá festivales que ya no se vuelvan a celebrar" porque fueron suspendidos por su inviabilidad durante la pandemia, agregó.
Desde enero, según la entidad, se han mantenido 134 festivales -de los que 29 se celebraban por primera vez-, se cancelaron 53 y otros 14 fueron pospuestos, frente a los 287 celebrados el pasado año.
El mayor impacto económico se ha producido durante este verano, ya que es la época de mayor concentración de festivales.
Los circuitos establecidos para los espectadores y las distancias de seguridad obligaron a suspender varias convocatorias y limitar el aforo en otras, lo que redujo su rentabilidad, argumentan desde APORFEST.
Entre las citas suspendidas o reprogramadas figuran NOS Alive, Super Bock Super Rock, EDP Cool Jazz, y Primavera Sound Oporto, que atraen a miles de personas cada año.
El Gobierno del socialista António Costa decidió en mayo suspender los festivales previstos hasta el próximo 30 de septiembre por seguridad.
Los promotores de este tipo de eventos están ahora muy atentos a la evolución de la pandemia por los festivales reprogramados para octubre y noviembre.EFE
cgg/mar/lml
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
117 Me alegra | 114 Me gusta | 106 Me enoja | 102 No me gusta |