Fuente: Coreen Villalobos Mundo
08/12/2020

Alamance, N.C., 11 de agosto de 2020- Al inicio de la pandemia, solo 4 condados habían suscrito lo que Juan Miranda, miembro de Siembra NC en el Triad, calificó como una nueva, devastadora y deshonesta versión del programa 287(g).
"La comunidad hispana tiene que estar atenta y nosotros debemos trabajar juntos porque están aprovechando la pandemia para escalar, sin consultar a las comisiones de los condados y algunos alguaciles han llegado a estos acuerdos, de manera unilateral", fustigó Miranda antes de subrayar que la manera como están actuando debe encender alarmas ahora, no mañana o cuando "pase" la pandemia, porque "no podemos dejar que se normalice la violacion de la 4ta. Enmienda en Carolina del Norte, en perjuicio de la comunidad hispana".
El líder comunitario explicó que la firma de nuevos acuerdos de cooperación entre las oficinas de alguaciles y agentes de ICE, sin importar como sean nombrados, recrudeceran las siguientes consecuencias: 
-Más hispanos serán arrestados sin órdenes judiciales. Irremediablemente, sucumbiran ante la situación de desventaja a la que serán expuestos por policías locales.
-La plausible labor de alguaciles como Gerard Baker (el primero en resistirse a colaborar con ICE, eliminando el programa en Wake) y Garry L. McFadden, en el condado de Mecklenburg, perdería fuerza. Si la comunidad no los apoya, votando en las próximas elecciones para intentar cambiar el sistema, quedarán solos en esta batalla por la dignidad humana de los inmigrantes.
-En momentos cuando la muerte de los afroamericanos George Floyd y Breonna Taylor, y de la hispana Vanessa Guillen ponen de bulto el abuso policial, el crecimiento de los tentáculos de ICE en los condados pequeños representa un peligro para la seguridad de las minorías. Todo indica que habrá más detenciones de personas sin estatus migratorio regular. 
-ICE ha tenido un papel protagónico en la propagación del coronavirus porque los agentes se han empeñado en mantener en las cárceles a personas que, aun después de pagar fianzas, continúan arrestados en medio de esta pandemia, cuando hay tanto contagio. "Esto nos parece más inhumano y un problema de salud pública", dijo.
-Las comunidades no podrán sentir confianza hacia la policía. Si hay casos violencia doméstica, por ejemplo, y algún otro tipo de agresión, no serán denunciados por miedo a que existan deportaciones. "Las comunidades estarán más inseguras", reiteró Juan Miranda.
Finalmente, Miranda destacó la importancia de que las familias hispanas se cuiden entre sí mismas y de que trabajen junto a las organizaciones que defienden sus derechos, involucrándose en los procesos de movilización del voto latino hacia las urnas electorales, en noviembre.
"Lo que está pasando es que no tenemos influencia política en estos lugares. Parte de nuestro trabajo, es cambiar los sistemas, y motivar el voto latino. Podemos tomar un papel protagónico. Ahora, más que nunca, tenemos que trabajar unidos", puntualizó. 


3373 Me alegra 3405 Me gusta 3373 Me enoja 3365 No me gusta

2016 HR2M WebSolutions LLC - ALL RIGHTS RESERVED
LaConexionUsa POBOX 228

Bienvenido a LaConexión