Fuente: EFE
07/22/2016

Bogotá, 22 jul (EFE).- El Hospital Internacional de Colombia, un complejo médico con 1.192 camas que ofrecerá servicios de cirugía, consulta externa, apoyo diagnóstico y complementación terapéutica, abrirá sus puertas el próximo 28 de julio en la localidad de Piedecuesta (noreste), informó hoy la agencia estatal ProColombia.

El complejo, que hace parte de la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV), cuenta con 240.000 metros cuadrados de construcción, reveló ProColombia, la agencia que promueve las inversiones, el turismo, las exportaciones no minero energéticas y la marca país.

"Es una construcción completamente moderna, que ha adquirido la más avanzada tecnología por parte de los mejores proveedores en el mercado. Cuenta con la única farmacia robotizada en Latinoamérica, con equipos de diagnóstico de primera línea, salas de cirugía totalmente automatizadas, herméticas", señaló el presidente de la FCV, Víctor Raúl Castillo, en un comunicado.

El nuevo complejo cerró una alianza por 10 años con University of Pittsburgh Medical Center (UPMC), una de las instituciones más prestigiosas en Estados Unidos en medicina cardiovascular y tratamientos oncológicos.

"UPMC es el mayor operador de pacientes de cáncer en el mundo, con una atención aproximada de 100.000 usuarios al año. Gracias a la experiencia que tienen y al conocimiento que manejan, su equipo de profesionales nos ayudará a obtener los mejores resultados en este tema", añadió Castillo.

El Hospital Internacional de Colombia fue construido en Piedecuesta, una localidad cercana a Bucaramanga, la capital del departamento de Santander (noreste).

El presidente de ProColombia, Felipe Jaramillo, destacó que "desde hace dos décadas Colombia atiende pacientes internacionales que llegan para recibir tratamientos en oftalmología, cardiología, odontología y oncología, entre otras especialidades, en la que hay personal médico científico de la más alta calidad y preparación".

ProColombia indicó, citando cifras de Migración Colombia, que el año pasado 10.423 turistas extranjeros llegaron al país por tratamientos médicos, un 6,4 % más con respecto al 2014.

"Entre enero y mayo de 2016, por este motivo de viaje llegaron a Colombia 5.682 personas lo que representó un crecimiento de 29,2 % con respecto al mismo periodo de 2015", añadió el comunicado, y detalló de los principales países de origen de los pacientes son Países Bajos, Estados Unidos, Venezuela y Ecuador.


190 Me alegra 179 Me gusta 184 Me enoja 176 No me gusta

Bienvenido a LaConexión