Fuente: EFE
03/15/2016

Bogotá, 15 mar (EFE).- El ministro del Posconflicto de Colombia, Rafael Pardo, está convencido de que es hora de que sus compatriotas se quiten de la cabeza el miedo a viajar por el país por motivos de seguridad, y él mismo empezó con un recorrido en autobús por una zona afectada por el conflicto armado.

Lo hizo este fin de semana para el lanzamiento de la campaña "Seguro te va a encantar", con la que el Gobierno pretende incentivar el turismo en zonas golpeadas por la violencia de cara a la próxima firma de un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"La intención del Gobierno nacional, al crear campañas como "Seguro te va a encantar", es que el colombiano se quite el miedo de la cabeza y se aventure a viajar", dijo el ministro en una entrevista con Efe a bordo del autobús en el que recorrió pueblos del departamento de Boyacá, en el centro del país.

Y es que durante los más de 50 años de enfrentamientos de las Fueras Armadas y de Policía con la guerrilla de las FARC, han sido innumerables los lugares incluidos en una especie de "lista negra" para el turismo por cuenta del temor de la gente de convertirse en un muerto o un secuestrado más.

Así, se llegó al punto de que solo guerrilleros y soldados tuvieron el privilegio de disfrutar de la belleza de paraísos naturales como la Sierra de La Macarena y el colorido Caño Cristales, el Parque de Puracé, el Páramo de Las Hermosas y Los Farallones de Cali, entre otros, donde las balas espantaron a los visitantes.

Lo mismo pasó con municipios como Honda, Sibundoy, Piendamó y Ocaña que, a pesar de su gran riqueza artesanal o arquitectónica, muchas veces debieron resignarse a ver pasar de largo las caravanas turísticas, explica el ministro.

Sin embargo, una vez se firme la paz, "los colombianos volveremos a ser dueños del país", reflexionó Pardo durante su viaje de dos horas y media en autobús entre Bogotá y Chiquinquirá, conocida como la "Capital religiosa de Colombia".

Ya no habrá, explicó, "zonas restringidas porque se cree que son peligrosas o porque en realidad lo eran".

El posconflicto "permitirá dejar atrás el temor y que los colombianos conozcamos medio país al que no hemos podido ir", agregó.

Al aceptar el año pasado el reto de "aterrizar" desde el ministerio que dirige los acuerdos que se alcancen en La Habana, Pardo entendió que no era necesario trazar una ruta para saber en qué sitios enfocar las ayudas de la "pacificación" porque "como toda Colombia ha sufrido, toda Colombia debe hacer parte del posconflicto".

Por ello imparte instrucciones para que haya "presencia del Estado" en áreas rurales, toda vez que la atención al campo es, en su concepto, "el gran bache que tenemos en términos de nivelación de oportunidades en buena parte por la violencia".

De este modo, un primer paso para "desterrar" la falta de equidad que motivó el surgimiento de las FARC en 1964 son los programas productivos, la dotación de servicios, las garantías de seguridad, la generación de ingresos y la accesibilidad vial de la que carece aún buena parte del país.

"No significa que todas las dificultades del país quedan resueltas, no. Va a haber una cantidad de conflictos sociales para los que debemos prepararnos desde ya", afirmó.

Precisamente para mitigar ese efecto el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó en Boyacá, con el apoyo de la cartera de Posconflicto, la iniciativa "Seguro te va a encantar", compuesta por 12 rutas, que busca "rescatar destinos" turísticos a lo largo y ancho del territorio nacional.

La apertura al turismo de lugares que no figuran en las guías y de los que muchos colombianos desconocen su existencia, "implica mayor competitividad, que exista un mejor nivel del servicio y descentralizar las oportunidades económicas", indicó el ministro.

Asimismo, "se trata de dejar de soñar con lugares exóticos en otras partes del mundo porque aquí, en Colombia, lo que sobran son sitios de extraordinario atractivo a los que pronto, muy pronto, todos vamos a poder viajar", puntualizó Pardo al terminar su viaje en el autobús.


101 Me alegra 96 Me gusta 93 Me enoja 96 No me gusta

Bienvenido a LaConexión